martes, 9 de mayo de 2017

3ª EVALUACIÓN

1-     Adapta el Spot publicitario de Nike. A los que duda. Ilumina tu país al soporte publicitario de Internet y explica los cambios realizados, argumentando los motivos de dichos cambios. (Trabajo individual)

Realicé un banner ,( también conocido como anuncio banner, es un anuncio normalmente rectangular colocado arriba, abajo o en los lados del contenido principal de un sitio web y que enlaza con el sitio web del anunciante),ya que este anuncio tiene que ser visto por todos los españoles, se dirige a ellos y así les animan a esforzarse para que este país este bien reconocido. 
Los cambios que realicé para que este spot tuviera una larga duración fueron los siguientes:
-La primera cosa que hice fue hacer un collage de los deportistas que aparecen en el anuncio, para asi no ponerlos hablando a todos y ser de menos duración.
-Decidí que este spot tenia que llegar rápidamnete al lector, ya que estos anuncios son muy molestos a la hora de estar en internet y lo primero que quieres hacer es deshacerte de ellos, por tanto por eso mi cambio significa ´´rapidez´´ significa leer el mensaje de una forma rápida , y que el mensaje sea claro, conciso, y directo para que el lector pueda leerlo antes de deshacerse de él. 
- En él aparecen las frases ``clave ´´ del anuncio, eso hace que ya sepamos de que se trata el banner.
-Las letras se desplazan cuando la imagen se va degradando con el fondo, para que así se pueda leer bien el mensaje que quiere transmitir .



2-     VISIONADO DEL SPOT JUEGOS PARALÍMPICOS RÍO 2016 “WE´RE THE SUPERHUMANS” (trabajo individual de análisis)


a.       Comenta los aspectos más significativos de los recursos técnicos del spot: ritmo, montaje, color, movimientos de cámara, banda sonora…y explica según tu opinión cuál es la finalidad tanto comunicativa como estética del uso de los mismos.

Este spot que se nos presenta , tiene como función principal destacar a los verdaderos súperhumanos, estos , son aquellos que tiene discapacidades. En este spot se les presenta como unos líderes en la vida y en el deporte. Sobretodo se quiere destacar , que cuando una persona quiere lograr su sueño lo puede conseguir,pretende motivar a las personas que padecen de estas enfermedades y problemas, para que no se queden parados y persigan sus sueños ,que todo el mundo puede hacer lo que se propone.Y esta idea la respalda con el slogan ``Yes I can´´.
En el spot nos aparecen una gran variedad de planos(plano americano , plano detalle , cuando toca la guitarra con los pies por ejemplo, plano general , primer plano, plano medio-corto...) a la vez que muchos tipos de angulación (picado y contrapicado , central y horizontal también aparecen mucho dentro del spot.)
También numerosos movimientos de cámara , como un travelling de acercamiento y de seguimiento ( al seguir a los jugadores de fútbol por ejemplo), una panorámica...
En cuanto al color, hay un cambio muy importante de tonos naturales a unos tonos en sepia y blanco y negro ,al principio del spot, al pasar de la zona de la banda sonora a la zona mas de cabaret o de jazz.

Y, por úlyimo, en cuanto a su intención comunicativa , intenta expresar el espíritu y la pasión por el deporte a la vez que las ganas que puede llegar a tener alguien de vivir la vida a pesar de los problemas y obstáculos que se te pongan en medio.
El mensaje que quiere transmitir lo consigue sin duda, es un spot muy bine elaborado y muy original capaz de llegar a captar la atención de quien menos nos esperamos.


b.      La banda sonora tiene un papel fundamental en el spot, que se inicia con el plano de una batería sonando y continua con varios músicos en distintos escenarios. Analiza los aspectos más significativos de la misma y la función o funciones fundamentales de la música en este anuncio. ¿Hay alguna relación con el cine? ¿Cuál es el mensaje principal? ¿Qué estilos o géneros musicales suenan?

En este spot, la banda sonora hace un papel fundamental, ya que se une a la idea del spot, que es animar a las personas a perseguir sus sueños y hacer las cosas que quieren hacer, con o sin dificultades en tu mente o en tu físico puedes lograr lo que deseas .
Esto se refleja al tocar la batería con los pies, o el piano con los dedos de los pies o los codos, también se refleja tocando la guitarra con los dedos de los pies... Con esto quiero decir , que el anuncio no solo va referido a los deportes , sino que también va referido a la música y a las escenas de vida cotidiana , como puede ser lavarse los dientes( en esta escena hay un parón con la banda sonora , para que se pueda apreciar el sonido del cepillo de dientes ).
Además también hay un parón de la orquesta en el partido de fútbol, ahí, al marcar el penalti, vuelve a resurgir la música, pero esta vez de forma mas silenciosa , y a medida que pasa el tiempo va aumentando el sonido de la banda sonora de nuevo.

Los estilos de música que tiene es el jazz, a la vez que una banda de rock y a la vez que un pequeño grupo de cámara que es lo que anima durante todo  el spot , más un cantante , que hace como el protagonista del vídeo.
Las pausas de silencio son muy importantes ya que aportan misterio al spot y a la vez sorpresa por saber lo que va a pasar.
Si que tiene relacción con el cine , ya que aparecen muchos músicos , bailarines... que hacen que parezca una película (en la escena del claqué por ejemplo , es como si pasar a otro tipo de spot , parece una película de las antiguas y eso hace un giro inesperado y sorprendente para el que esta viendo el spot, 

c.       Analiza los sonidos diegéticos y extradiegéticos de la misma. Puedes buscar información sobre la misma. 

Hay muy pocos sonidos extradiegéticos , como por ejemplo , algunas partes de la banda sonora , esta se escucha en todo el spot , y por tanto es completamente imposible que siempre sea parte de el, algunos trozos están echos por edición digital y son extradiegéticos.

La mayor parte de este spot contiene efectos diegéticos (por ejemplo el sonido de la pasta de dientes, los sonidos de claqué, el sonido de las ruedas , o de los implantes de pierna al bailar la música, los guitarristas, los choques entre las sillas de ruedas,toques de la pelota de pim pom en la raqueta, las carreras, el sonido que hace al saltar la barra...)


d.      Imaginemos que el soporte de este spot fuera Internet, ¿Cómo lo enfocarías? ¿Tendrían los mismos destinatarios? Argumenta tus respuestas. (puedes incorporar a tu respuesta esquemas o cualquier planteamiento gráfico que estimes oportuno)

Si este spot estuviera en el soporte de Internet, probablemente haría un cartel (o ventana )con la banda sonora del vídeo (una imagen de esta , ya que es la que mas aparece) y añadiría un pequeño letrero con su slogan ``Yes I can´´ parpadeando y con luz, para que así llamara la atención del lector en Internet y para que se interese por el anuncio y así , lo pudiera ver entero.
Aunque otra opción que haría seria la de un  banneer como el que hice para el anuncio de Nike, ya que es preciso, tiene un mensaje claro y hace captar la atención del lector. Los cambios que haría frente a este (el de Nike) son : añadiría una pequeña parte de la banda sonora del spot que nos dan (we are superhumans) , mas o menos diez segundos , y junto con el letrero y la imagen, estaría dando un mensaje claro, que es el que intenta transmitir a lo largo de todo el spot.
Respecto a la pregunta de si tendría los mismos destinatarios, es que no, ya que a la hora de ver el spot , es un tipo de públio que ya sabe de la existencia y quiere volver a verlo o quizás hacer un comentario sobre él o mismamente que lo conoce . Pero, en Internet, va dirigido a la gente que no tiene consciencia de que este spot existe , y por tanto , intenta informar al lector y captar su atención.

lunes, 8 de mayo de 2017

TRATAMIENTO DEL TIEMPO

1- Selecciona tres imágenes publicitarias en las que se le haya querido dar al tiempo importancia expresiva mediante diversos procedimientos. Comenta como está tratado el tiempo en cada imagen (función narrativa, tiempo discontinuo...).




EJERCICIOS ATRASADOS PRIMERA EVALUACIÓN

1- Selecciona dos imágenes de prensa en las que el pie de foto tenga una importancia decisiva para determinar el 

significado, y redacta a continuación pies alternativos que propongan interpretaciones opuestas.


Ejercicio:


 Imagen real:


Ejercicio:


Imagen real:






2- Selecciona dos imágenes publicitarias en las que la imagen del texto tenga una gran importancia expresiva y coméntalas brevemente, explicando en cada caso la función que cumple (función de anclaje, función de relevo).



Por ejemplo en esta imagen quiere destacar la importancia que tiene el deporte con la salud,y ante todo la pasión por el deporte . El slogan lo relaciona con los playeros .



En esta otra imagen , la imagen esta muy relacionada la mirilla con el texto, nos incita a denunciar sobre los casos de violencia de género. O a avisar en el caso de que veamos casos así de violencia de género, a no quedarnos parados , a llamar e intentar ayudar a la víctima.

martes, 28 de febrero de 2017

Análisis de un spot publicitario

¿Qué crees tú que se anunció en este spot?

En este spot , no se da importancia a la marca del que lo produce , sino que se da a conocer el mensaje que quieren transmitir `se la luz que dicen que hemos perdido' , este mensaje fue producido en España en 2010 en una época de crisis ( concretamente el comienzo de esta) , en el se pretende motivar a las personas que lo están viendo de lo que hay que hacer , animarlas a luchar y a seguir a delante .

¿Qué tipologías dentro de la publicidad hay presentes en este anuncio? 

-Publicidad de marca: se centra en el desarrollo y recordación de la marca a largo plazo, no nos promueve ningún producto específico si no la marca en general.

-Publicidad institucional: se enfoca en establecer una identidad corporativa o en generarse al público sobre el punto de vista de la organización.

¿Podrías explicar alguno de los recursos expresivos y comunicativos que te parezca relevante?
En el anuncio se puede apreciar que  se realiza en un formato especial , combinando planos generales ( cuando se ve a los deportistas realizando su deporte ) y gran primeros planos ( donde podemos apreciar la cara de los sujetos cuando hablan) . No se centra mucho en el fondo , toda la atención quieren que la pongamos sobre las palabras de los futbolistas y en los dichos . 

¿Predomina la intencionalidad comunicativa o estética? ¿Por qué? 

En el siguiente spot predomina la intención comunicativa ya que quiere informar al oyente , al emisor , de lo que está pasando y quiere influir en él , dandole información y concienciándole de lo que hay que pasar , pero que a pesar de ello hay que seguir a delante , con la palabra de 'brilla' nos hace ya pensar y nos ayuda a tener mayor conocimiento de lo que hacer , nos motiva , nos intenta convencer de que podemos cambiar lo que está pasando.

Hay tres famosos deportistas como vehículo de transmisión, ¿ qué podrás decir de los patrones elegidos?

En el spot se puede apreciar a tres deportistas españoles que lucharon por su sueños y llegaron a lo más alto luchando y haciendo todo lo posible para conseguirlo, muestran una señal de lucha , un símbolo.  Intentan decir al espectador de una forma que hay que conseguir lo que quieres y luchar por lo que sueñas . Además Nike lo ha elegido porque son gente y caras conocidas , incluyendo casa uno diferentes tipos de deportes , añadiendo y haciendo intuir al oyente que Nike ( la marca ) aborda todos estos deportes y más.



Anunció analizado: https://youtu.be/qnYiX-i08K0


SPOT

¿Qué es un spot publicitario?

El spot publicitario es uno de los recursos más eficaces para dar a conocer una marca o producto concreto y para convencer y estimular el deseo de la audiencia al que va dirigido hacia un determinado objetivo. Pero también es de los que tienen un precio más elevad0, por lo que suelen ser breves. Por lo general no duran más de un minuto. Y es que pocas son las empresas que cuentan con un presupuesto lo suficientemente amplio como para pagar anuncios extensos en canales reconocidos y en horario de máxima audiencia.

¿Qué tipos de spot publicitarios hay?

Cabezas parlantes

Son los anuncios en los que un presentador habla sobre las ventajas de un determinado producto. Con lo cual, la fuerza del spot reside en él, en lo que dice y en la forma en que lo dice.

Testimoniales

Los más efectivos son aquellos en los que los propios clientes de la marca predican las virtudes del producto. Pueden ser expertos del sector, personas famosas o personas corrientes. Un fiel reflejo de ello son los anuncios del Sorteo de Oro.

Escenas cotidianas

En este tipo de spot publicitario un actor habla sobre las ventajas del producto dentro de una situación de la vida cotidiana.

Trozos de cine

Es un anuncio a modo de historia, pero más corto que una película y puede ser tanto de humor como de miedo o suspense. En ellos, el producto aparece de forma natural dentro de la historia.

Problema-solución

Probablemente es uno de los más antiguos. Primero se plantea un problema al espectador para ofrecer posteriormente una solución a través del producto que se anuncia. Es el caso, por ejemplo, de los anuncios de Actimel.

Razones

Estos anuncios intentan convencer al espectador de las ventajas del producto mostrándole las razones por las que debería adquirirlo. Las ventas gracias a este tipo de spot publicitario suelen estar por encima de la media.

Personajes

Se trata de aquellos anuncios que utilizan al mismo personaje durante varios años y siempre aparece en su publicidad, como es el caso por ejemplo del perro de Scotex, el osito Mimosín o el “calvo” de la Lotería de Navidad.

Comparación

La marca intenta posicionar su producto por encima del resto haciendo una comparación del mismo con los demás, pero sin mencionar ninguno en concreto.

Emoción

Los anuncios con un fuerte contenido nostálgico o de sentimentalismo resultan muy eficaces. Para ello suele usarse la música, con el objetivo también de conectar mejor con la audiencia a la que se dirige. Lo vemos en anuncios como los de IKEA.

Analogía

Se busca una asoaciación de ideas en la mente del público que ve el anuncio. Suele usarse sobre todo para productos en los que es complicado mostrar directamente su función. Es el caso por ejemplo de Openbank.

domingo, 11 de diciembre de 2016

MI ANUNCIO PUBLICITARIO

Este anuncio representa una campaña contra la participación de animales en los circos.



LECTURA OBJETIVA: LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN 

1. Aspectos globales. 
La imagen tiene un formato vertical, el tamaño exacto no lo podemos saber .Se hizo a través del photoshop juntando fotografías de diferentes espacios, esto hizo que se creara una composición que seria una campaña contra el uso de animales en los circos.
Podemos ver que en la imagen , en su centro aparece un tigre, a lado derecho de este encontramos la parte interior del circo, la pista donde se hacen los espectáculos,con su domador y este conjunto, lo envuelve una jaula,esto quiere decir que el tigre , ahí dentro el tigre no es feliz, no es libre.

2. Los signos básicos de la imagen. 
La imagen esta compuesta por diferentes formas geometricas y diferenes texturas ,como puede ser el metal de los barrotes o el pelaje del tigre.
Tiene una luz muy poco definida , aunque la direccion de la luz podemos decir que es frontal.
Los tipos de  colores que utilice para esta campaña , fueron tonos muy cálidos y vivos, para asi resaltar y hacer que se fijen en la imagen.
Tiene un encuadre normal , se utiliza el plano medio , en el tigre , mientras que el los fondos se utiliza un plano general o gran plano general. La distancia focal es normal.
En esta imagen predominan las lineas horizontales y verticales.
Los centros de interés en esta imagen es de los fondos , ya que pone el tigre en medio para hacer una comparación diciendo que el tigre estría mejor en su habitad natural , estaría libre , pero en cambio lo vemos encerrado en el circo , muestra una imagen de esclavitud y agobio.

3. Texto y grafismos. 
El slogan , esta puesto en la esquina de la izquierda hacia arriba ,de colore blanco para que primero se fije en la imagen el espectador y luego en el texto, tiene mucha relación entre estos dos.
Esta escrito en mayúsculas con una tipografía clara y sencilla.

LECTURA SUBJETIVA: EL IMPACTO SOBRE EL ESPECTADOR 

La intención que tiene esta imagen es concienciar al espectador de lo que esta pasando en nuestro país y en muchos de los que hay, que es que se utilizan animales salvajes para ser mostrados  en circos haciendo espectáculos, mientras deberían estar en su habitad natural , siendo libres y siguiendo su vida animal. El slogan afecta mucho a la imagen , asi como el logo que es una protectora de animales y el hanstag de la campaña publicitaria.Utiliza recursos como la comparación o la sincedoque , ya que no se muestra toda la parte del tigre , o toda la selva o el circo entero.

La imagen va dirigida a todo tipo de publico , ya que la campaña quiere concienciarnos y hacernos pensar y luchar contra este terrible suceso que sigue pasando día a día en muchos países.

viernes, 28 de octubre de 2016

ANALISIS DE UNA IMAGEN PUBLICITARIA

Hacer un análisis de un anuncio publicitario .


MARCA: FAD( es una asociación que conciencia a los espectadores)
PRODUCTO: No es un  producto es una campaña de concienciación.
MEDIO QUE LO DIFUNDE: FAD

LECTURA OBJETIVA: LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN 

1. Aspectos globales. 
v  Tamaño y formato:
v  Procedimientos y técnicas (fotografía, dibujo, fotomontaje…). Nivel de iconicidad.
v  Objetos, personas y acontecimientos: descripción de lo que aparece en la imagen (si hay personas, cuántas, relación entre ellas, objetos que aparecen, espacios interiores o exteriores, día o noche…)


2. Los signos básicos de la imagen. 
v  Puntos, líneas, formas y texturas:
v  La luz
  • Clases de luz y estilos de iluminación.
  • Direcciones de la luz.
v  El color (colores predominantes, si es una armonía o un contraste, cálidos o fríos…)
v  El encuadre.
  • Tipo de plano utilizado:
  •  Angulación:
  • La óptica  (teleobjetivo, objetivo normal o gran angular)
v  La composición (estática o dinámica, predominio de curvas, rectas, verticales, horizontales, diagonales…)
  • Centros de interés y pesos visuales (sobre papel vegetal). Dibujar el rectángulo de los tercios sobre la imagen.

3. Texto y grafismos. 
v  Slogan (escribir el slogan)
v  Situación del texto (tanto del slogan como del resto del texto, ya sea cuerpo del texto o marca)
v  Tipo y tamaño de letra (distintos tamaños, colores, si es cursiva o no, mayúsculas, minúsculas…)

LECTURA SUBJETIVA: EL IMPACTO SOBRE EL ESPECTADOR 

1. Intención del slogan y la imagen (motivaciones o deseos que intenta despertar en el consumidor). 
2. Significado de la imagen.
3. Estereotipos sociales a los que responde la imagen. 
4. Relación entre la imagen y el texto
5. Recursos expresivos utilizados .
6. Perfil del consumidor .

APLICÁNDOLO A LA IMAGEN ESCOGIDA...

1.Aspectos globales. 

-Esta imagen esta sacada de internet, del periódico El País, por tanto no sabemos el tamaño original de la imagen. Pero, si que podemos saber su formato ,que en este caso es vertical.
Tiene un nivel de iconicidad de grado 8. Podemos observar que es una imagen que tiene muy poca complejidad , aunque tiene un valor significativo alto.
Se muestra a un reloj de arena lleno de alcohol que muestra el paso de la vida, acompañado por un texto que te advierte sobre el riesgo del alcohol. En ella te dice que todo el tiempo que malgastas bebiendo alcohol se los quitas a esas cosas que quieres hacer, como estar
con tus hijos , familia, pareja o quizás con tu trabajo o tus aficiones.

2.Signos básicos de la imagen.

En la imagen podemos apreciar las distintas líneas curvas que forman el reloj de arena.
Tiene una luz artificial, es decir ,luz que proviene de elementos artificiales como focos, spots, flashes y cualquier objeto luminoso que pueda ser controlado por el hombre. Además , también tiene la luz suave ya que hace que se pierdan las texturas.
Se mezcla el claroscuro con la luz difusa.
En cuanto a las direcciones de la luz,se ve claramente que es cenital , sin perderse la luz lateral (por el lado izquierda), ni el frontal.
Los colores de esta imagen son frios contrastando y sobresaltando el colore cálido amarillo , con el que se identifica el alcohol.Tiene un encuadre vertical.
Utiliza un plano general , es decir, abarca todos los elementos de una escena. Si se trata de una persona o un grupo de ellas, nos permitirá que los veamos enteros. Muestra todos algo al completo. En nuestro caso, a la chica al completo.Su angulación es normal y su óptica(o distancia angular) es también normal.
El peso del la imagen esta equilibrado ya que el reloj de arena esta en el medio.
3. Texto y grafismos.
Este anuncio es una campaña publicitaria para advertir a los que consumen alcohol el riesgo que puede ser consumirlo diariamente. Te invita a que conozcas mas ´hobbies ´ a pare del alcohol , que aproveches tu tiempo con quien te quiere, tus amigos , tu familia, que hagas cosas que te llenen sin falta del alcohol.
El texto se sitúa en la parte de arriba de la imagen ,así conseguirá dar mayor importancia, esta escrito en un tono de colores fríos para que resalte y se pueda leer bien , es decir, para que sea lo primero que vas y leas, además esta escrito en mayúsculas para que resalte más sobre la imagen.

LECTURA SUBJETIVA: EL IMPACTO SOBRE EL ESPECTADOR 
La imagen tiene un valor de conciencia y de pensar sobre el espectador , lo hace reflexionar.
Te invita a conocer otras cosas otros momentos, te invita a ir más allá ,a aventurarte , a vivir sin el alcohol.
Se utiliza la metáfora.La imagen y el texto iene una gran relación ya que quieren decir lo mismo. El tipo de consumidor puede ser cualquiera, ya que los efectos del alcohol perjudican tanto alos adolescentes como  a los de la tercera edad.