Hacer un análisis de un anuncio publicitario .
MARCA: FAD( es una asociación que conciencia a los espectadores)
PRODUCTO: No es un producto es una campaña de concienciación.
MEDIO QUE LO DIFUNDE: FAD
LECTURA OBJETIVA: LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN
1. Aspectos globales.
v Tamaño y formato:
v Procedimientos y técnicas (fotografía, dibujo, fotomontaje…). Nivel de iconicidad.
v Objetos, personas y acontecimientos: descripción de lo que aparece en la imagen (si hay personas, cuántas, relación entre ellas, objetos que aparecen, espacios interiores o exteriores, día o noche…)
2. Los signos básicos de la imagen.
v Puntos, líneas, formas y texturas:
v La luz
- Clases de luz y estilos de iluminación.
- Direcciones de la luz.
v El encuadre.
- Tipo de plano utilizado:
- Angulación:
- La óptica (teleobjetivo, objetivo normal o gran angular)
- Centros de interés y pesos visuales (sobre papel vegetal). Dibujar el rectángulo de los tercios sobre la imagen.
3. Texto y grafismos.
v Slogan (escribir el slogan)
v Situación del texto (tanto del slogan como del resto del texto, ya sea cuerpo del texto o marca)
v Tipo y tamaño de letra (distintos tamaños, colores, si es cursiva o no, mayúsculas, minúsculas…)
LECTURA SUBJETIVA: EL IMPACTO SOBRE EL ESPECTADOR
1. Intención del slogan y la imagen (motivaciones o deseos que intenta despertar en el consumidor).
2. Significado de la imagen.
3. Estereotipos sociales a los que responde la imagen.
4. Relación entre la imagen y el texto
5. Recursos expresivos utilizados .
6. Perfil del consumidor .
APLICÁNDOLO A LA IMAGEN ESCOGIDA...
1.Aspectos globales.
-Esta imagen esta sacada de internet, del periódico El País, por tanto no sabemos el tamaño original de la imagen. Pero, si que podemos saber su formato ,que en este caso es vertical.
Tiene un nivel de iconicidad de grado 8. Podemos observar que es una imagen que tiene muy poca complejidad , aunque tiene un valor significativo alto.
Se muestra a un reloj de arena lleno de alcohol que muestra el paso de la vida, acompañado por un texto que te advierte sobre el riesgo del alcohol. En ella te dice que todo el tiempo que malgastas bebiendo alcohol se los quitas a esas cosas que quieres hacer, como estar
con tus hijos , familia, pareja o quizás con tu trabajo o tus aficiones.
2.Signos básicos de la imagen.
En la imagen podemos apreciar las distintas líneas curvas que forman el reloj de arena.
Tiene una luz artificial, es decir ,luz que proviene de elementos artificiales como focos, spots, flashes y cualquier objeto luminoso que pueda ser controlado por el hombre. Además , también tiene la luz suave ya que hace que se pierdan las texturas.
Se mezcla el claroscuro con la luz difusa.
En cuanto a las direcciones de la luz,se ve claramente que es cenital , sin perderse la luz lateral (por el lado izquierda), ni el frontal.
Los colores de esta imagen son frios contrastando y sobresaltando el colore cálido amarillo , con el que se identifica el alcohol.Tiene un encuadre vertical.
Utiliza un plano general , es decir, abarca todos los elementos de una escena. Si se trata de una persona o un grupo de ellas, nos permitirá que los veamos enteros. Muestra todos algo al completo. En nuestro caso, a la chica al completo.Su angulación es normal y su óptica(o distancia angular) es también normal.
El peso del la imagen esta equilibrado ya que el reloj de arena esta en el medio.
3. Texto y grafismos.
Este anuncio es una campaña publicitaria para advertir a los que consumen alcohol el riesgo que puede ser consumirlo diariamente. Te invita a que conozcas mas ´hobbies ´ a pare del alcohol , que aproveches tu tiempo con quien te quiere, tus amigos , tu familia, que hagas cosas que te llenen sin falta del alcohol.
El texto se sitúa en la parte de arriba de la imagen ,así conseguirá dar mayor importancia, esta escrito en un tono de colores fríos para que resalte y se pueda leer bien , es decir, para que sea lo primero que vas y leas, además esta escrito en mayúsculas para que resalte más sobre la imagen.
LECTURA SUBJETIVA: EL IMPACTO SOBRE EL ESPECTADOR
La imagen tiene un valor de conciencia y de pensar sobre el espectador , lo hace reflexionar.
Te invita a conocer otras cosas otros momentos, te invita a ir más allá ,a aventurarte , a vivir sin el alcohol.
Se utiliza la metáfora.La imagen y el texto iene una gran relación ya que quieren decir lo mismo. El tipo de consumidor puede ser cualquiera, ya que los efectos del alcohol perjudican tanto alos adolescentes como a los de la tercera edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario